
jueves, 16 de diciembre de 2010
PRÉSTAMO ESPECIAL DE NAVIDAD

viernes, 10 de diciembre de 2010
El espía que nos cautivó

En 2010 se ha celebrado en España un encuentro internacional en el que se ha analizado el papel de los archivos para resarcir a las víctimas de las dictaduras comunistas. Los archivos son un arma incontestable contra el olvido o la reescritura de la Historia, como advertía el poeta Juan Gelman: "Desaparecen los dictadores de la escena y aparecen inmediatamente los organizadores del olvido". La Stasi (policía secreta de la República Democrática Alemana) fue una organización puntillosa, obsesiva en su trabajo. Sus archivos ocupan 51 km de estantería. Hasta 174.000 personas colaboraron con la policía secreta antes de la caída del Muro. Hoy en día cualquier alemán puede consultar si hay información sobre él y quién la proporcionó como se mostraba en la oscarizada película La vida de los otros. El protagonista de la película Ulrich Mühe, es uno de esos casos en los que la realidad supera a la ficción. Tras obtener cierto renombre como actor de teatro y algunos papeles destacados en el cine (participó en tres películas de Michael Haneke: Benny's Video, Funny Games y The Castle) fue encumbrado a la fama tras su inolvidable interpretación de un capitán de la Stasi entregado a su trabajo que espiaba a una pareja de artistas en la RDA de los años 80 en la Vida de los otros. Después de su prematura muerte en 2007 se ha sabido ahora que su primera esposa había colaborado con la Stasi en el pasado, es decir, que nuestro encantador agente había sido a su vez espiado en la vida real y nada menos que por su esposa...
Puedes encontrar La vida de los otros en nuestra Biblioteca con la signatura: EK-525
jueves, 9 de diciembre de 2010
Google versus Amazon: Google eBookstore

miércoles, 1 de diciembre de 2010
LOS "ATRAVESADOS" LIBRINOS

Fue la editorial holandesa Jongbloed, especializada en biblias y salmos, la que empezó a publicar en septiembre de 2009 este tipo de libros, llamados Dwarsligger, en holandés “atravesados”. Esta iniciativa tuvo tanto éxito que en un año han vendido cerca de 400.000 ejemplares de 90 títulos.
En un momento como el actual en que está en cuestión el libro en papel, las editoriales no dejan de buscar nuevas líneas de negocio (libros a demanda, libros acuáticos), y parece que los librinos pueden competir con libros electrónicos, a los que recuerdan abiertos, por su precio y por su facilidad para la lectura. Para jugar sobre seguro Ediciones B ha puesto a la venta solamente seis títulos, todos auténticos best-seller.
El lanzamiento de los librinos en España, un mes antes de la Navidad, va acompañado de una gran campaña publicitaria, tienen su propia web (www.librinos.com), un grupo en la red social Facebook, e incluso, para evitar que este pequeño formato se pierda entre las estanterías de las librerías, tienen sus propios expositores.
Habrá que esperar unos meses para comprobar si esta nueva forma de leer se hace un hueco en nuestro mercado o es absorbida por el formato electrónico, habida cuenta de que en España el libro de bolsillo nunca ha gozado de buena aceptación.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Las tabletas, la piratería y los spotify

Al mismo tiempo que se ha producido este desplome en la venta en papel, se ha incrementado la venta de dispositivos electrónicos lectores, y, unido a estos últimos, la piratería de libros digitales, que alcanza cifras preocupantes. Las editoriales han perdido por este concepto más de 400 millones de euros de enero a junio. Esta situación ha creado una gran alarma en el sector que había puesto sus esperanzas de recuperación en la venta de libros digitales, paliando de este modo la caída del mercado en papel.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Un Quijote interactivo

Se trata de una edición interactiva que ofrece contenidos que ayudan a contextualizar la obra y acercarla al lector. El libro se puede hojear de forma sencilla e incluso permite oír el ruido de las hojas al pasar, como si de una obra en papel se tratase. Contiene además mapas con las rutas seguidas por Don Quijote, grabados, vestuario, gastronomía e incluso música ambiental de la época. La calidad de la digitalización es tal que se puede apreciar las imperfecciones del original.
La obra se acompaña de una transcripción palabra por palabra que puede superponerse al texto original, lo que facilita su comprensión. Permite también búsquedas sobre el texto y la posibilidad de compartir un fragmento en Facebook, integrándose de esta manera en las redes sociales. Todo este trabajo ingente ha sido llevado a cabo por más de 30 profesionales que han invertido unas 5000 horas de trabajo. Esta apuesta interactiva de la Biblioteca Nacional tendrá continuidad, ya que se trata de un proyecto más ambicioso que busca ofrecer a los lectores las joyas bibliográficas gratis. La elección de la siguiente obra se hará recogiendo las sugerencias que llegan a través de la web de la Biblioteca Nacional, por lo que todos podemos participar.
viernes, 22 de octubre de 2010
Bauman, la Modernidad y el Holocausto

martes, 5 de octubre de 2010
Feria del Libro de Frankfurt 2010

La Feria del Libro de Frankfurt en Alemania, constituye el mayor encuentro de su tipo en el mundo. Su historia se remonta al siglo XV, cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta en dicha localidad. Es una Feria dedicada sobre todo a negocios editoriales, con lo que suele ser punto de encuentro más de agentes literarios y editores que de público en general. Anualmente asisten a la Feria más de 250.000 personas, de las cuales unas 150.000 son miembros de la industria editorial y unos 12.000 son periodistas pertenecientes a más de 90 países. Argentina ha sido elegido este año como “País invitado de Honor” (http://www.frankfurt2010.gov.ar/es/inicio) coincidiendo con la celebración del bicentenario de su independencia, la Revolución de Mayo. Esto supone una gran oportunidad para presentar su potencia editorial y su riqueza literaria, además de otras expresiones artísticas, culturales y científicas del país. En la Feria se van a presentar una serie de exposiciones relacionadas con la escritura, el arte, el diseño y la cultura argentinas y habrá también un ciclo de cine hasta finales de noviembre. Además de los 55 autores actuales que promocionarán su obra (Guillermo Martínez, Diana Bellessi, Leopoldo Brizuela, Ana María Shua…) se recordará a los dos grandes argentinos universales: Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Como homenaje a estos dos gigantes de las letras argentinas os dejamos dos relatos que se pueden ver en nuestro apartado de Actividades Culturales.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
BIENVENIDA. CURSO 2010-2011

Un año más, coincidiendo con el inicio del curso académico, queremos daros la bienvenida a nuestra Biblioteca, e invitaros a asistir a las visitas guiadas que programamos en colaboración con los centros. En estas visitas, cuya duración aproximada es de 40 minutos, podréis conocer nuestras instalaciones, los servicios que prestamos, los recursos de información que están a vuestra disposición y las técnicas para acceder a ellos. Todo el personal de la biblioteca trabajamos para facilitaros el acceso a la información que precisáis. Pero para acceder a nuestros servicios deberéis presentar siempre del carnet universitario u otro documento acreditativo (DNI o pasaporte).