
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Google Books y el tropiezo francés

domingo, 20 de diciembre de 2009
Muerte de un economista

Perteneciente a la escuela neoclásica, sugirió a Obama que se situase en el centro político para arreglar los problemas económicos del país y alertó del problema que para liderazgo económico estadounidense suponía China.
El mundo de la economía ha perdido un gran maestro.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Diciembre de cine, muy negro

Bibliografías para el estudio de lenguas extranjeras

Confiamos en que estas bibliografías sean de gran ayuda en un momento en el que conocer idiomas es indispensable para cualquier universitario.
Para su consulta ver el apartado “Bibliografías”.
Jurisprudencia de EE.UU gratis en Google Scholar

Google Scholar permite consultar jurisprudencia de Estados Unidos de forma gratuita. En concreto: la jurisprudencia de
Las búsquedas son en inglés por palabra clave o por citas y los resultados se muestran en un listado, que permite utilizar varios filtros: fecha, fuente, etc.
La dirección es la siguiente:
http://googleblog.blogspot.com/2009/11/finding-laws-that-govern-us.html
jueves, 5 de noviembre de 2009
MIAR: Un instrumento evaluador

Realizado por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación, de
Esta base de datos, que se actualiza anualmente, incluye información sobre 27.810 títulos de revistas del ámbito hispano e internacional.
Las búsquedas son muy sencillas por ISSN, título o por campo temático y proporciona información sobre la inclusión o exclusión del título buscado en diversas bases de datos de indización y resumen, en los más destacados repertorios de revistas y en catálogos de bibliotecas. Incluye además otros datos como el ISSN, el índice de difusión e incluso, en aquellos títulos que poseen un índice de difusión alto, su dirección web.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Las horas de los libros
Recorrer esta exposición es tomar conciencia de la riqueza y variedad del patrimonio bibliográfico asturiano, una de nuestros bienes culturales menos conocidos.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Hemeroteca digital del ABC

A este fondo documental, de un impresionante valor histórico, se puede acceder por fecha, década, tema o palabra clave entre otros y con los resultados obtenidos puedes hacer un dossier, descargarte el pdf, enviarla la URL por correo electrónico, o incluso llevarte la consulta a tu red social.
lunes, 19 de octubre de 2009
El Kindle llega a España

En este momento, existen en el mercado más de una docena de dispositivos lectores, pero solamente Amazón dispone de un catálogo con 350.000 libros digitalizados, la mayoría en inglés, a un precio de 9,99 dólares.
Kindle llega al mercado con dos gigas de memoria, permite la descarga de libros desde la Red a través de la tecnología 3G, y está adaptado para recibir prensa diaria, por lo que sus usuarios pueden suscribirse a diarios internacionales y algunos nacionales, concretamente a los del grupo PRISA.
Actualmente es difícil determinar cuál será el dispositivo electrónico que se llevará el gato al agua, pero es probable que el éxito no le llegue a uno u otro e-book por su precio o funciones, sino por los acuerdos que consiga con las editoriales y los grupos de prensa.
La mayor parte de los editores reunidos en última Feria del Libro de Francfort coinciden en afirmar que para el 2018 saldrán al mercado más libros digitales que en papel, por lo que la edición de estos libros experimentará un gran crecimiento.
Son pocas las editoriales españolas que ofrecen actualmente libros digitales. Si no quieren quedarse retrasadas, deberán ponerse a trabajar para ofrecer a los usuarios títulos atractivos, en formato compatible con los lectores existentes.
Uno de los proyectos más avanzados es el de la plataforma 36L que está digitalizando obras en formato ePUB, lo que permite a cualquier lector que tenga este sistema descargarse sus libros. Actualmente, trabajan a buen ritmo para sacar al mercado navideño varios best-seller a un precio inferior a 10 euros. No en vano parece que los e-books serán el regalo estrella de las Fiestas Navideñas.
Y Google se hizo editor

Google Edition se lanzará a principios de 2010 en EE.UU e Inglaterra y en junio en otros países, entre ellos España. El anuncio ha caído bien en el sector del libro, ya que prevé la participación en el proyecto de autores, editores y libreros.
Cualquier autor, que posea los derechos electrónicos de su obra, o cualquier editor puede ceder a Google un libro en papel o en pdf para que lo digitalice. Una vez hecha la digitalización, Google puede comercializarlo directamente o hacerlo a través de un editor o librero por un porcentaje en el precio de venta.
El libro podrá ser leído en la pantalla de un ordenador, en un móvil, un e-book con acceso a Internet, o en un televisor.
El usuario que adquiera estos libros electrónicos podrá ir creando su propia biblioteca virtual, hacer marcas y anotaciones, cortar o pegar hasta un 20% del contenido e imprimir algunas páginas, pero nunca el libro en su totalidad.
La oferta de Google Edition está abierta a todas las editoriales e incluso a aquellas que están creando sus propias plataformas, como es el caso de la española 36 L.
Por lo que respecta al juicio pendiente, entre Google Books y los editores estadounidenses por el acuerdo de digitalización, se ha aplazado hasta el día 9 de noviembre.
viernes, 16 de octubre de 2009
Nace la biblioteca digital EU Bookshop

La biblioteca digital de la Oficina de Publicaciones nació en respuesta a una demanda creciente de digitalización de publicaciones agotadas. En 2007, la Oficina de Publicaciones puso en marcha un servicio de pdf a la carta, con el cual los usuarios podían pedir que se escanearan publicaciones rescatadas de los archivos según sus necesidades. La demanda fue tan alta que saturó el servicio al cabo de seis meses. Para atender mejor a los usuarios se optó por escanear los volúmenes industriales de todo el archivo.
El resultado —menos de dos años después— es una biblioteca electrónica de más de 14 millones de páginas en formato pdf, optimizado para la web, abierto gratuitamente al público. Forman esta biblioteca 12 millones de páginas escaneadas de publicaciones históricas y en torno a 2 millones de páginas de publicaciones recientes. A un ritmo de 1.600 nuevas publicaciones cada año, EU Bookshop es una valiosa fuente de información para ciudadanos, periodistas, profesionales de la educación, estudiantes, bibliotecarios, editores y cualquiera que se interese por Europa, en alrededor de 50 lenguas, con la posibilidad de encargar ejemplares impresos.
El contenido de EU Bookshop también estará accesible a través de Europeana, un proyecto de digitalización que reúne a un número notable de destacadas bibliotecas y archivos nacionales de Europa. EU Bookshop será así un complemento de las colecciones nacionales Europeana con respecto a las instituciones de la UE.
http://publications.europa.eu/eu_bookshop/index_es.htm
martes, 29 de septiembre de 2009
El Muro de Berlín en el cine

viernes, 25 de septiembre de 2009
Bienvenida

Noviembre de cine

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Libros a la carta

A partir del 29 de septiembre, las universidades, bibliotecas y librerías que dispongan de esta impresora podrán imprimir un libro de 300 páginas, en blanco y negro y con portada en color, en tan solo cuatro minutos y a un precio de unos seis euros.
Aunque son pocos los establecimientos que poseen el Espresso Book Machine, la idea de la empresa On Demand Books es popularizar el uso de la impresora, algo que resultará harto difícil, si tenemos en cuenta que el precio de la impresora es actualmente de 100.000 dólares, y el beneficio de una libraría por cada libro que venda no llega a tres euros.
Por su parte Google, sumido en un proceso judicial por la digitalización de obras con derechos de autor vigentes, ha anunciado que donará el euro que recibirá de cada impresión a causas benéficas.
Si el día 8 de octubre el Comité Federal falla a favor de Google se incluirían en los acuerdos de impresión otros cuatro millones de libros, que sumados a los dos anteriores haría el proyecto de la empresa On Demand Books más viable y que la posibilidad de conseguir un libro a la carta estuviese un poco más cerca.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Google y los derechos de autor

El problema lo plantea la digitalización de libros descatalogados que están aún protegidos por derechos de autor, aunque no se encuentren a la venta.
El acuerdo firmado en EE.UU., en octubre de 2008, entre Google y los autores y editores pareció cerrar la polémica, ya que Google se comprometió a crear un “Registro de Derechos de Autor” que distribuiría entre autores y editores el 63% de los ingresos por la venta de libros Por lo que a Europa se refiere, algunos países de la UE como Alemania, Francia y España han denunciado el acuerdo alegando que no respeta su legislación sobre derechos de autor. Esta situación ha obligado a la Comisión Europea a reunir a los partes implicadas (autores, editores, libreros, bibliotecarios e incluso Gobiernos) para analizar la normativa sobre derechos de autor y su posible adaptación de cara a un futuro acuerdo de digitalización.
Los autores son los más proclives a modificar el marco legal existente, ya que serían los más beneficiados con este acuerdo. A él se oponen frontalmente editores y libreros que ven como Google podría hacerse con el control de la industria de libros digitalizados.
El representante de Google en la Comisión Europea ha intentado inclinar la balanza a su favor prometiendo que no digitalizarán ningún libro que este comercializado en Europa por los canales tradicionales, aunque no se encuentre disponible en EE.UU. Por el momento, esta iniciativa no ha logrado vencer la resistencia inicial.
En los últimos días, se ha producido en EE.UU. una reacción en contra de los acuerdos de 2008 en forma de una avalancha de demandas procedentes de importantes editoriales, asociaciones de autores e incluso universidades. También Microsoft, que fracaso en su intento de crear una biblioteca virtual, se ha unido a Yahoo y Amazon en contra del acuerdo.
El jueves pasado, ante el Comité de Justicia de EE.UU que investiga el acuerdo, Google manifestó su disposición a permitir que editoriales y librerías tengan acceso a la venta de los fondos digitalizados de los libros descatalogados. Esto supone un cambio sustancial en su posición de partida pero la última palabra la dirá el Comité Federal el día 8 de octubre.
jueves, 9 de julio de 2009
MIRA NAIR

Viajera incansable, su propia vida refleja bien la esencia de sus personajes, casi siempre marginados, bien por sus carencias económicas o por encontrarse en una comunidad que no es la suya propia.
De ella os presentamos sus primeros films, el mencionado “Salaam Bombay”, y “Mississippi Masala”, dos radiografías de La India, aunque uno de ellos se desarrolle fuera de sus fronteras.
A vueltas con el libro electrónico

El libro y la crisis económica

viernes, 3 de julio de 2009
Ralf Dahrendorf. In memórian

En el año 2007 se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Con motivo de esta distinción, elaboramos una bibliografía donde se recogían todos los documentos que teníamos en la biblioteca de este autor. Hoy os la queremos ofrecer como un pequeño homenaje a este gran pensador.
jueves, 11 de junio de 2009
Préstamo de Portátiles

Con esta medida se pretende facilitar el estudio y la investigación, de forma individual o colectiva, al poder utilizar equipos informáticos con conexión a la red inalámbrica.
Para solicitar un ordenador en préstamo deberás presentar tu carnet universitario y DNI y responsabilizarte del buen uso del mismo.
Más información en el mostrador de préstamo.
martes, 9 de junio de 2009
Google venderá libros electrónicos
Estos libros podrán leerse en cualquier tipo de soporte existente en el mercado, incluso en otras plataformas como los smartphones.
Aunque algunos dudan de la viabilidad de este proyecto, pues no todos los editores están de acuerdo con la entrada de Google en el negocio de la venta de libros, ni en el porcentaje de los beneficios, Google está convencido que los usuarios preferirán estos libros electrónicos, aunque resulten un poco más caros (Amazón vende sus e-books a 7 euros), ya que no se encuentran ligados a ningún soporte e incluso pueden compartirse, algo que no permite Amazón.
Si Google consigue libros electrónicos a precios competitivos, que puedan leerse en cualquier soporte y con posibilidad de intercambio, el monopolio de Amazón y su Kindle está en peligro.
lunes, 8 de junio de 2009
Prensa digital

Presseurop (http://presseurop.eu/es)
Aquí encontraréis noticias internacionales en varios idiomas, publicadas en periódicos europeos el mismo día o el día anterior, y referidas a diversas materias: economía, política, medio ambiente, ciencia, etc…
Si lo que preferís es participar en la elaboración de las noticias podéis hacerlo en:
Globedia (http://es.globedia.com/). Se trata de un periódico digital español, hecho íntegramente con la participación de los internautas. Cualquiera persona puede expresar sus opiniones en este diario, dándose de alta previamente. Las noticias más votadas por los lectores serán las que constituyen la portada y la actualidad del día. Puesto en marcha por la empresa guipuzcoana HispaVista, sigue la línea de Menéame, o del norteamericano Diggs, pionero en este tipo de iniciativa
jueves, 4 de junio de 2009
Premio Principe de Asturias de Ciencias Sociales 2009

martes, 19 de mayo de 2009

La presentación correrá a cargo de Nicolás Sánchez Albornoz, profesor Emérito de New York University y doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo.

viernes, 15 de mayo de 2009
Econ Academic Blog

Su autor, Christian Zimmermann, profesor de economía en la Universidad de Connecticut, pretende con esta iniciativa animar a otros profesionales a abrir sus propios blogs para, de este modo, fomentar la discusión académica.
Todos los agregados a este portal son seleccionados atendiendo a criterios académicos y de calidad y aunque en su mayoría pertenecen al ámbito anglosajón, también dispone de un espacio para los blogs en otras lenguas.
viernes, 8 de mayo de 2009
Cine en la biblioteca. Mujeres directoras

Patricia dejó la arqueología por el cine al llegar a Norteamérica gracias a una beca de la UCLA y logró rodar su primera película, que os presentamos ahora en nuestro blog, tras haber trabajado durante un tiempo en uno de los programas del Festival de Sundance.
Si bien parece haber mucho de la experiencia personal de la directora en la historia, el guión de Josefina López procede de una obra de teatro de esta autora estrenada en San Francisco. Y es que ambas, directora y guionista, son representativas de la clase media hispana que ha logrado escapar del lastre que significaba su origen étnico en la sociedad norteamericana.
jueves, 7 de mayo de 2009

De esta manera, a través del buscador situado en el centro de la página web se puede localizar las e-revistas de la Biblioteca, libros a texto completo y artículos de revistas.
La aplicación SFX interactúa con Google Académico o Google Scholar y con otras herramientas de búsqueda y tratamiento de la información científica.
Próximamente se incorporará “Metalib”, un complemento de esta herramienta, que permitirá realizar búsquedas más amplias en recursos múltiples.
miércoles, 6 de mayo de 2009

En el blog esPublico (http://www.administracionpublica.com/) puedes seguir sus intervenciones, junto con las de otros prestigiosos juristas.
lunes, 4 de mayo de 2009
El rincón de las lenguas

¡Aprovecha esta oportunidad y conoce el "rincón de las lenguas"!
martes, 28 de abril de 2009

La profesora Durán es catedrática de Sociología, profesora del CSIC y premio nacional de Investigación “Pascual Madoz”.
Dirige un grupo de Investigación que trabaja sobre el “uso del tiempo”, trabaja además en otros proyectos, algunos de los cuales están relacionados con las políticas de igualdad.
lunes, 27 de abril de 2009
LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL (WDL)

La WDL busca promover el entendimiento internacional y contribuir a la investigación y educación, ampliando en internet los contenidos de otras culturas que no sean occidentales. Se digitalizarán manuscritos, mapas, registros audiovisuales, dibujos, carteles fotografías, etc… y, en menor media, libros históricos. Se podrá navegar por sus fondos en siete idiomas, entre ellos el español, aunque sus promotores han expresado la voluntad de ampliar la oferta lingüística a medida que avance el proyecto. En este sentido, se están haciendo esfuerzos para conseguir que países subdesarrollados puedan participar en el proyecto con la ayuda de fondos privados.
Actualmente, colaboran 32 instituciones. España acaba de sumarse a este proyecto a través de la Biblioteca Nacional. Otros países participantes son: China, Egipto, Rusia, Israel, Suecia, Uganda, Serbia, Irak, etc.
La portada de la web (http://www.wdl.org) es un mapamundi dividido en grandes áreas geográficas. Las búsquedas se pueden hacer por lugares, por épocas, temáticas, por formato y por institución. Su acceso es ilimitado y gratuito y la alta resolución de los documentos aporta una inmejorable visión.
En este momento, se encuentran digitalizados 1.250 documentos. Entre las curiosidades ya digitalizadas se pueden citar: “la primera carta de navegación de las Galápagos” o “una filmación de una corrida de toros y una procesión de Semana Santa, rodada por los hermanos Lumière en Sevilla”.
Este proyecto de digitalización no pretende competir con otros similares que se llevan a cabo actualmente, como es el caso del proyecto europeo Europeana (Biblioteca Digital Europea), con más de dos millones de documentos, o el proyecto conjunto de las Bibliotecas Nacionales Europeas (The European Library), en el que participa la Biblioteca Nacional de España. El ejemplo más claro lo encontramos en Google que posee su propio proyecto de digitalización Google BNook Searh, y, al mismo tiempo, se encuentra entre las empresas que financian WDL.
El viejo sueño de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias): conseguir la disponibilidad universal de la información (DUP), o lo que es lo mismo “que toda persona tenga acceso a la información que necesita en el momento y lugar donde la requiera”, está ahora un poco más cerca.
martes, 21 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009

Alfredo Pastor es Catedrático de Economía del IESE Business School, ha sido Secretario de Estado de Economía, Economista del Banco Mundial, y Decano de la China-Europe International Business School, donde actualmente ocupa la Cátedra de España.
El libro que aparece en la imagen “El despertar de la nueva China”, trata sobre el tema de la conferencia, y en él Alfredo Pastor realiza una interesante aportación. Este libro lo podéis consultar en la Biblioteca, junto con otro del citado economista “La ciencia humilde”, libro recomendado en la guía “Lecturas para el ocio” del mes abril de 2008.
lunes, 13 de abril de 2009
Cine en la biblioteca

Como primera propuesta os ofrecemos una selección de películas dirigidas por mujeres. A través de ella podéis recorrer espacios y tiempos diferentes, descubrir la relevancia cinematográfica que en las última década está adquiriendo el cine del Oriente, conocer en definitiva otros mundos, otra forma de ver la realidad.
Este mes queremos comenzar con dos películas aclamadas allá donde se han presentado. Como nexo común tienen que sus realizadoras pertenecen a la misma familia de cineastas. Hijas del director iraní Mohsen Makhmalbaf, desde pequeñas asistieron y participaron en los rodajes de su padre. Todos componen una pequeña trouppe dedicada en cuerpo y alma a la cámara. El padre colabora con sus hijas en el guión o el montaje como una verdadera empresa familiar, que ya suponen un pilar fundamental del cine de su país.
lunes, 23 de marzo de 2009
Una bibliografía para comprender la crisis financiera
Alfabetización informacional en las bibliotecas

jueves, 12 de marzo de 2009
Libros en el móvil

lunes, 2 de marzo de 2009
Empleo en Estados Unidos para estudiantes de marketing
viernes, 20 de febrero de 2009
Bibliografía Guerra Civil

jueves, 19 de febrero de 2009
El Diario de Sesiones del Congreso

Lecturas para el ocio
miércoles, 18 de febrero de 2009
Novedades ISI Web of Knowledge (WoK)

Además, el Ministerio de Ciencia e Innovación está organizando una serie de cursos de formación online acerca de estas novedades durante la semana del 23 de febrero. Para acceder a estos cursos es necesario inscribirse previamente a través de este enlace.