
Sin lugar a dudas, el incremento en las ventas de libros digitales se ha visto favorecido por la rebaja del precio de su lector, de 259 a 180 dólares, lo que a su vez ha triplicado la comercialización del mismo. Existen otros factores a tener en cuenta como son: haberse adelantado a otras empresas sacando al mercado un dispositivo lector muy competitivo, y lo fácil que resulta adquirir un libro electrónico en su plataforma. El ejemplo de lo contrario lo tenemos en España con la plataforma Libranda, que ha salido tarde al mercado y no facilita la descarga de libros.
Con estos datos en la mano, Amazón se ha convertido en líder en la venta de libros digitales. Esta situación de predominio puede cambiar con la apertura este verano de la tienda on-line de Google, Google Editions, que ofrecerá una parte de los doce millones de libros que ya tiene escaneados. Esta biblioteca virtual estará abierta a cualquier lector, incluido el Kindle, lo que supone entrar en competencia directa con Amazon. Las implicaciones para todas las librerías virtuales que están supeditadas a un dispositivo concreto son claras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esta es la opinión de los internautas, no de la Biblioteca de Ciencias Jurídico-Sociales de la Universidad de Oviedo.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de lugar