
Es la tercera vez que los tribunales rechazan este proyecto que, según ha considerado el juez, debe quedar en manos de Congreso de EEUU, entre otras razones, por la acusación de varios países europeos de violar tratados internacionales.
El acuerdo firmado en octubre de 2008 entre Google, la Asociación de Editores de EEUU, y el gremio de Autores, planteaba el problema de los llamados “libros huérfanos”. Para solucionarlo Google se había comprometido a crear un registro de libros escaneados, y destinar 125 millones de dólares a pagar a aquellos autores cuyos libros fueran digitalizados sin permiso o a encontrar a los beneficiarios de los derechos de autor.
El mismo juez, que ahora rechaza el acuerdo, les había obligado a modificarlo en 2009, exigiendo que los autores explicitasen su deseo de no participar en el proyecto. En este nuevo dictamen propone lo contario: que los autores expresen el deseo de estar.
Pero Google no tira la toalla, en un comunicado que acaba de hacer público manifiestan su intención de continuar adelante. Entre las opciones que se barajan está la de modificar el acuerdo con los editores y autores americanos.
El próximo 25 de abril, representantes de Google, del Ministerio de Justicia de EEUU, de un conjunto de grandes empresas (Amazon, Microsoft, Yahoo, etc.), grupos de presión y expertos se verán de nuevo las caras. Esperemos que por el bien de todos se llegue a un acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esta es la opinión de los internautas, no de la Biblioteca de Ciencias Jurídico-Sociales de la Universidad de Oviedo.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de lugar